JUAN MARÍA SEGURA

"Hablar de Google en septiembre no es olvidar los legados de Sarmiento o Estrada, ni traicionarlos, sino justamente ¡honrarlos!"

Noticias e información

Necesitamos otros maestros

La tradición del normalismo, desafiada a fondo por el mundo de la cultura digital

Ver Más >


Des.. (¿honestidad? ¿información?) e IA

La mala regulación asfixia y mata el espíritu creativo de la sociedad

Ver Más >


Educar es más que escolarizar

La escolaridad necesita que la política se ponga de acuerdo, la educación no

Ver Más >


Berni, cultura y escuela

Diagnóstico sistémico de la problemática educativa argentina

Ver Más >


ChatGPT, solo la puntita

Ni enemigo, ni aliado, solo un rasgo de la época

Ver Más >


Cuando baje la espuma...

Sobre logros, méritos y la democracia que viene

Ver Más >


Todo urge, menos la educación 🙄

Somos como Nación aquello que aspiramos como educadores

Ver Más >


¿Para qué medimos aprendizajes?

Necesitamos conectar la medición con la mejora

Ver Más >


Hacia una pedagogía slow

Necesitamos diseñar una nueva pausa en el tiempo escolar

Ver Más >


Docentes o docencia, un dilema crucial

El aporte de Tu Clase Tu País al debate sobre la formación docente

Ver Más >


El alumno al centro

Crear enlaza ideas y personas con una coyuntura y contexto en particular, y eso dura para siempre

Ver Más >


Un alumnado autónomo es posible

Flexibilidad, autodidaxis y evaluación continua, claves de un modelo educativo innovador

Ver Más >


Democratizar el aprendizaje

Una receta posible para formar aprendices responsables

Ver Más >


Innovar la pedagogía

La red Innova Schools es una esperanzadora historia en progreso

Ver Más >


Repetir o no repetir, ¿es ese el debate?

Reflexiones sobre el sistema escolar, sus instrumentos y sus metas

Ver Más >


Existen rankings serios… y otros

No podemos caer de smoking a festejar con sidra y granadina

Ver Más >


Ecosistema

Compartir un mismo hábitat, ser interdependientes, estar atravesados por flujos de energía

Ver Más >


Chau censo educativo

Sin datos se hace muy difícil para la sociedad reclamar al Estado por una mejor educación

Ver Más >


Dedicación

Tal vez sea el momento de abandonar la idea condescendiente del ‘poco’ y del ‘tranqui’

Ver Más >


Hábitos de estudio

Aun frustrados e impotentes, podemos hacer algo concreto por nuestros niños

Ver Más >


Asintomáticos y estúpidamente despreocupados

Estos alumnos, un día serán doctores, arquitectos, bioquímicos, profesores, ingenieros, ¡políticos!

Ver Más >


Estigmatizados pero libres

Debemos deshacernos de una parte del artículo 97 de la ley 26.206

Ver Más >


Futuro

¿Qué es el futuro para la educación, un destino que debemos aceptar, o una invitación a la acción colectiva?

Ver Más >


¿En qué quedamos?

Salir de la pandemia no significa volver a hacer lo que hacíamos antes, tampoco en educación

Ver Más >


2022, no te tengo miedo

Deseo ver educadores que inspiren, no solamente docentes que enseñen

Ver Más >


Conmovidos, ¿entonces?

Esteban nos invita a recuperar un propósito colectivo perdido

Ver Más >


Lo nuevo necesita amigos

Quienes innovan, arriesgan y se enfrentan con los prejuicios de la época

Ver Más >


Invertir

El desafío de diseñar un plan educativo revitalizante para 2022

Ver Más >


La revolución del trabajo

No innovamos cuando tenemos pensamientos creativos, sino cuando arremetemos

Ver Más >


Matemática, la gran batalla

Nuestro vínculo con los problemas y las soluciones, cada vez más mediado por los números

Ver Más >


Basta de mentiras

Escondernos en argumentaciones infundadas no les devolverá el futuro a nuestros hijos e hijas

Ver Más >


Ahora, ¡a jugar!

Hacer del aula un espacio lúdico y estimulante para el aprendizaje

Ver Más >


Alzar la mirada en Septiembre

Debemos romper con la inercia que nos tiene dando vueltas en redondo

Ver Más >


El curioso caso de la docente Radetich

El fanatismo es el hijo predilecto de la ignorancia

Ver Más >


Phigital

Somos lo que hacemos, pensamos y anhelamos en la ‘presencialidad’ y en la ‘virtualidad’

Ver Más >


¡Es el alumno, estúpidos!

Debemos diseñar un sistema educativo aprendiz-céntrico

Ver Más >


Duolingo... y habrán otras

Las trayectorias posibles de la innovación educativa

Ver Más >


Mas allá de las PASO

Debemos exigir a los futuros legisladores mayor idoneidad para diseñar un nuevo sistema educativo

Ver Más >


Consejos y consejos

Cómo me gustaría estar equivocado

Ver Más >


El sistema educativo del futuro

El sistema educativo del futuro nos necesita a todos unidos, enfocados, coordinados

Ver Más >


Necesitamos otros pensadores

No debemos dejarnos presionar por los clubes de los intelectuales desactualizados

Ver Más >


Educación y futuro

Estamos llamados a una nueva travesía humana, y debemos enfrentarla con entusiasmo

Ver Más >


Sin agenda

Decir que la innovación es un lujo de ricos es una tontería

Ver Más >


Aceleración

Reflexiones para el mundo postpandemia

Ver Más >


Contra quién peleamos

Mientras peleamos entre nosotros, los problemas crecen a sus anchas, sorprendidos por nuestra torpeza, distracción o desinterés.

Ver Más >


Qué aprendimos

Debemos recuperar el interés por el largo plazo y el entusiasmo por pelearnos con los problemas

Ver Más >


El aula más peligrosa

El aula no es un ‘lugar’, sino un proyecto

Ver Más >


Los Z y el tiempo

El maridaje entre estos jóvenes y las actuales instituciones educativas, plagadas de tiempos muertos o improductivos, me resulta inalcanzable

Ver Más >


Atado con alambre

Dar la conversación equivocada, en el tiempo, te vacía de respuestas, mientras los problemas se apilan y te acorralan

Ver Más >


Cada aprendiz, a su propio ritmo

Debemos darle un nuevo significado a la frase ¡mi hijo el dotor!

Ver Más >


Ideas virus para la educación

Tenemos un sistema que goza de excelente salud para sobrevivir, pero que es incapaz de rendir

Ver Más >


Diseño, militancia y aprendizajes escolares

Cuando el meta diseño pierde el norte, el rendimiento agregado queda librado a su suerte

Ver Más >


La escuela necesita un plan B

Planificamos para gestionar la incertidumbre que el futuro nos ofrece y depara

Ver Más >


La discriminación que los adultos podemos evitar

No todos somos docentes, pero todos podemos ayudar a entusiasmar a los niños con el aprendizaje

Ver Más >


La educación necesita un manifiesto

Soltar la mano a los bustos de mármol y a las voces de los expertos canosos que aparecen en los manuales con toda su 'ciencia'

Ver Más >


Ok, volvamos, pero no de cualquier manera

Que los chicos aprendan, forjen su personalidad, adhieran a valores colectivos y se entusiasmen con ciertos hábitos por sobre otros

Ver Más >


La arenga antes de salir a la cancha

Preparando a nuestros hijos para un año escolar que promete sorpresas

Ver Más >


¿Discutimos estilo o carácter?

La escuela es una política educativa pensada, diseñada e instrumentada con el objetivo primario, aunque no único, de generar aprendizajes agregados de calidad

Ver Más >


¿Por qué esperar?

Debemos romper con la inercia del sincronismo presencial

Ver Más >


El adoctrinamiento es un verso, la pobreza no

La ambición de manipuladores torpes, dirigentes egoístas y educadores ignorantes

Ver Más >


Evaluando 2020

La última parada, antes de cerrar y marcharnos a mudar

Ver Más >


Fracaso y aprendizaje

El desafío de la política educativa para 2021

Ver Más >


Sobre la presencialidad escolar

Eso que necesitan... los adultos

Ver Más >


Matemática

No hay siglo XXI posible si no nos amigamos con los números

Ver Más >


Resistir por resistir, sin ser de utilidad

Fragmento del libro 'El otro virus'

Ver Más >


2021, ¿es por arriba o por abajo?

Debemos diseñar un año escolar inteligente, realista e híbrido

Ver Más >


Los líderes y el futuro

¿Agentes de cambio, disruptores del poder establecido, o solo fugaces idealistas tecnófilos?

Ver Más >


Ese obsequio que no apreciamos

La pandemia nos puede hacer mejores

Ver Más >


¿Estudiantes o estudiosos?

Si aprender nos transforma la conciencia, estudiar es la fiesta en la cual conocemos a los amores de nuestra vida

Ver Más >


Ese curioso que llevamos dentro

Necesitamos de la curiosidad, no para saber, sino para ser, para existir en plenitud

Ver Más >


¡Maestro!

El normalismo, desafiado por la nueva normalidad

Ver Más >


Protocolos y algoritmos

¿Confiar más en la lógica secuencial del diseño algorítmico o en la pericia del legislador?

Ver Más >


Blended

Que la nostalgia del abrazo no nos tape la 'nube'

Ver Más >


¿Educación a distancia o escolaridad distante?

Es necesario transformar datos de navegabilidad en insumos de diseño

Ver Más >


Un mal Consejo

Un mal diseño de política educativa, que suma complejidad, burocracia y costo político

Ver Más >


Mal equipados

UNESCO nos canta la justa

Ver Más >


Fabricar progreso

Niños creativos, jóvenes emprendedores, empresarios innovadores

Ver Más >


Un buen diagnóstico...

Hacia un proyecto de Nación realizable y estimulante

Ver Más >


Reconstruir

Juntos, desde el trabajo y con educación

Ver Más >


Ahora, solos, aquí

Aprender es iterar

Ver Más >


Impacto

Las universidades de la región, ingresando en la senilidad

Ver Más >


Protagonistas

Estamos viviendo una crisis planetaria sin líderes mundiales de fuste

Ver Más >


Recursos pedagógicos y 'hogarización'

A la búsqueda de una pedagogía del hogar

Ver Más >


Idoneidad digital

¿Cuántas generaciones de talent drain nos podemos dar el lujo de perder?

Ver Más >


¡Te lo dije!

¿Harás algo esta vez?

Ver Más >


¡Auxilio, mi hijo es un zoombi!

La impaciencia que habla de nosotros, no de ellos

Ver Más >


¡A jugar y romper sin culpa!

El niño en el centro del proceso de aprendizaje, y el juego en el centro de la experiencia de aprendizaje del niño

Ver Más >


Solidaridad o estupidez

Necesitamos proveedores educativos solventes, dinámicos, pertinentes.

Ver Más >


Resignificar… ¡el hogar!

De tienda de campaña a territorio omnipresente de combate

Ver Más >


Mantener encendida la llama

Identificando estilos de aprendizaje

Ver Más >


No enfrentamos un problema de aprendizajes

Los Z están a salvo; la escuela, no

Ver Más >


¿Going on-line or in-house?

Los adultos podemos ocupar transitoriamente un rol usualmente reservado a los docentes

Ver Más >


Ser o no ser, ¿es esa la cuestión de los Z?

Los centennials no desean ni ser, ni poseer, sino estar

Ver Más >


¿¿El mundo necesita policías y mecánicos??

Lo que alienta y lo que omite el sistema educativo mundial

Ver Más >


El riesgo de innovar

A medida que crecemos nos hacemos aprendices haraganes

Ver Más >


La agenda educativa del nuevo gobierno

Conectar acción política, recursos públicos y mejora en los aprendizajes

Ver Más >


Nota 3 de 3: Un misterio a resolver… (en educación)

Extracto del libro 'El Misterio de la Educación'

Ver Más >


Nota 2 de 3: Pasa tan poco... (en educación)

Extracto del libro 'El Misterio de la Educación'

Ver Más >


Y Dios creó... a los centennials...

Diseñar instituciones educativas para los jóvenes supone comprender y aceptar sus particularidades

Ver Más >


Nota 1 de 3: Hablamos tanto... (de educación)

Extracto del libro 'El Misterio de la Educación'

Ver Más >


Vivir en modo ‘versus’ es un error

¿En qué momento enfrentamos a las matemáticas con la creatividad, y con qué finalidad?

Ver Más >


Repetir o no repetir, ¿es esa la cuestión?

El aprendizaje profundo y significativo es una experiencia individual que la escuela nunca atendió

Ver Más >


¿Por qué la sociedad no valora la labor docente?

Los alumnos son un espejo de sus docentes

Ver Más >


¿Dónde se piensa la universidad argentina?

Las universidades reproducen y refuerzan la cultura de un país

Ver Más >


Operativo Aprender, episodio 3

Es valioso medir, aunque los datos no gusten

Ver Más >


Prólogo del…¡Mi(ni)sterio de la Educación!

Educar es más un acto de amor que uno de escolarización

Ver Más >


Externalidades positivas en escuelas argentinas

El trabajo de la Fundación Varkey en Argentina

Ver Más >


Una Red de Escuelas que esperanza

Es tarea de todos hacer de la escuela el mejor aliado del progreso

Ver Más >


Autoridad y gobernanza

La Nación convertida en un reality que exuda ignorancia, inmoralidad e inmadurez

Ver Más >


Harari, drones y educación

Quién hará qué es la cuestión, no si habrá qués para hacer

Ver Más >


Con Game-Based Learning, o como sea

El diálogo de la escuela con el mundo externo debe hacerse más fértil, dinámico, sofisticado

Ver Más >


Accelium hace pié en Argentina

Resignificando prácticas de aula a través del juego mediado

Ver Más >


Prólogo del libro #YQSR

¿Es este el libro para usted? ¡Depende!

Ver Más >


UniCABA: ¿una oportunidad u otro blef?

Ver Más >


¿Existe una agenda para la educación superior?

La conducción de la SPU, metáfora de un descuido preocupante

Ver Más >


¿Por qué jugar solo en el recreo?

Pregunte a un niño qué es lo que más le divierte de la escuela

Ver Más >


Para qué sirve un Ministro

Como en el fútbol, el planteo táctico dice mucho

Ver Más >


Rehenes

¿Las aulas son propiedad de los gremios?

Ver Más >


Como impulsar una reforma educativa

Seguir un proceso o un impulso, esa es la cuestión

Ver Más >


Innovar sin tecnología es posible

Vivimos una revolución de significados, no de tecnologías

Ver Más >


La región frente a la robotización

La cuarta revolución industrial toca a la puerta en Latinoamérica

Ver Más >


No soy yo, ¡son ellos!

Una gota no conoce el dilema del huevo y la gallina, por suerte

Ver Más >


Perú, bien encaminado en educación

¿La antesala de una transformación del sistema educativo, o un amague bien simulado? El tiempo lo dirá

Ver Más >


En septiembre, miremos más allá de lo obvio

Honremos a nuestros antepasados y próceres de la educación mirando más hacia adelante que hacia nuestra propia panza

Ver Más >


Las universidades van a explotar

Hablar de los trabajos del futuro obliga a tomarse en serio la robótica, la inteligencia artificial y la nanotecnología

Ver Más >


Innovar en educación, tan sencillo y complejo a la vez

La mirada de los jóvenes nos obliga a ser juiciosos en nuestros análisis, y cautos en nuestras conclusiones

Ver Más >


Reformar el sistema educativo, ¿una utopía?

Hablar a la ligera de la reforma del sistema educativo es otra de las trampas discursivas en las cuales es fácil caer

Ver Más >


Pasión, perseverancia y escolarización

La determinación es una característica positiva y no-cognitiva de la psicología de una persona, que combina pasión y perseverancia para alcanzar metas a muy largo plazo

Ver Más >


¿Necesita la región una hoja de ruta educativa?

Cuanto más alejada del aprendiz se piensa la política educativa, menor su precisión, y seguramente también su eficacia

Ver Más >


Alianzas y procesos, un ejemplo a seguir

La responsabilidad del poder político de turno es crear alianzas que den estabilidad a los procesos de diseños de políticas de Estado

Ver Más >


Nuevo índice, misma radiografía

Coordinar el trabajo entre instituciones educativas y organizaciones productivas es una tarea compleja y dinámica

Ver Más >


¡Estudiar es una fiesta!

Abrirse a ser “desorganizado” en las propias creencias supone adentrarse en un proceso interno de transformación

Ver Más >


Nostalgia y disfuncionalidad

Las universidades, al borde de ser especies culturales "sinantrópicas"

Ver Más >


El significado de lo que hacemos

Es necesario parar la pelota y reflexionar sobre el significado de nuestras acciones

Ver Más >


Manifiesto liminar 2.0

100 años más tarde, otra época, mismo desafío

Ver Más >


Reparar o reinventar la universidad, esa es la cuestión

¿Acaso alcanza con agregar algunas carreras, algunos edificios y sedes, algunas plataformas y tecnologías, algunas organizaciones temáticas curriculares?

Ver Más >


¡Ojo con Islandia!

Calibrar adecuadamente al rival con el cual Argentina comenzará su camino en Rusia 2018 obliga a mirar más allá de un listado de jugadores

Ver Más >


La educación necesita nuevas políticas y políticos

Es necesario crear instituciones educativas vivas, adaptables, en diálogo íntimo con la época

Ver Más >


La educación también tiene luces

Iluminar buenas prácticas docentes es una tarea a la que también nos tenemos que acostumbrar

Ver Más >


Notas sobre el futuro y la educación

El docente, maestro o profesor que no abrace la época, no generará empatía con el aprendiz

Ver Más >


Graduar en buenos hábitos, tarea de todos

Las rutinas, transformadas en hábitos y afianzadas como virtudes, son tarea y responsabilidad primaria de padres, madres, tutores y adultos, y no del docente

Ver Más >


De dónde surge el prestigio del docente

El prestigio no es algo que se reclama, sino algo que se recibe por muchos años de producción distintiva

Ver Más >


Para qué medimos aprendizajes

¿Hay algo peor que no conocer los problemas de aprendizajes de nuestros alumnos? Si, conocerlos y no hacer nada significativo al respecto

Ver Más >


La educación privada en tiempos de mala política educativa

Los alumnos aprenden mejor en las escuelas de gestión privada en todos los contenidos evaluados

Ver Más >


Aprender, episodio 2

En esta serie, todos podemos (debemos) ser protagonistas

Ver Más >


¿Hemos cambiado?

El Estado debe hacer algo mucho más desafiante que gastar mucho a través de licitaciones transparentes

Ver Más >


El déjà vu marziano

¿Es este nuevo truncado comienzo de clases similar a los anteriores?

Ver Más >


La ilusión parlamentaria de 2018

Los legisladores tienen la oportunidad (¡y la obligación!) de hacer nuevas y buenas políticas públicas educativas

Ver Más >


Símbolos que duelen

Los países se construyen cada día en cada acto, en cada debate, en cada imagen, inclusive en cada silencio

Ver Más >


Podemos hacerlo mucho mejor

Reflexionar sobre la situación del sistema educativo de CABA es decirnos las cosas sin ofendernos

Ver Más >


Por lo menos, así lo veo yo

Entre las reformas y las formas

Ver Más >


¿Qué es educar?

Me pregunto cuánto nos cambió la conciencia sobre el problema educativo, sus actores y el futuro

Ver Más >


La universidad, ¡al diván!

La experiencia universitaria, ¿preparar o no para la vida adulta, responsable, productiva?

Ver Más >


Matrix y la falla en la educación

¿Estamos frente a un parásito cultural, una matriz que nos fagocita sin hacernos ningún bien?

Ver Más >


¿Es necesaria una nueva universidad?

Me pregunto si no existe una instancia intermedia, menos engorrosa, más económica , más fácil de implementar

Ver Más >


Cuando los adultos educan, todo es más sencillo

Parte de la respuesta del problema de la educación la podemos tener a la vuelta de la esquina

Ver Más >


Cuando la evidencia golpea la cara

Los chicos aprenden tan poco como nos lo propusimos como Nación

Ver Más >


¡Inventemos!

Reorganizar los recursos que tradición y época ofrecen, para crear un nuevo sistema educativo

Ver Más >


Lo nuevo necesita amigos

El mundo suele ser cruel con el nuevo talento y las nuevas creaciones

Ver Más >


Necesitamos una cultura nacional lectora

Leer en pantallas o en papel, ¿es esa la cuestión?

Ver Más >


La ironía del 22 de octubre

Comprometámonos con la educación pública

Ver Más >


La parodia de las pasantías

¿Acaso el mundo no entró en la cuarta revolución industrial?

Ver Más >


No se quejen, ¡sonrían!

Amigarnos con la época y sensibilizarnos con el futuro, la decisión más sabia

Ver Más >


Instrumentos de aprendizaje

Escolarizar es integrar instrumentos, estratégicas y herramientas, con un propósito específico de trasmisión de conocimiento

Ver Más >


Mientras nos miramos el ombligo...

No es posible discutir de educación, escolaridad y reforma sin entender a las Google de estos tiempos

Ver Más >


Yo, educador

Más de 4 de cada 5 encuestados está satisfecho con tu rol como educador

Ver Más >


Carta para los padres de los chicos que toman las escuelas

¿Usted contrataría a un joven que no sabe siquiera la tabla del 2?

Ver Más >


La responsabilidad de educar

La función educativa de una sociedad no se agota en las acciones del Estado

Ver Más >


Carta para los chicos que toman las escuelas

Generen nuevas formas de civismo, no clonen nuestros errores y vicios

Ver Más >


Hacia ambientes innovadores de aprendizaje

Una reforma nace con bajas pulsaciones si no se gesta a partir de un diálogo o alianza de actores

Ver Más >


Qué influencia a los jóvenes estudiantes

Si aspiramos a regenerar una sociedad más respetuosa y virtuosa, cada pequeño acto cuenta

Ver Más >


Los lugares comunes de septiembre

Hablar de Google en septiembre no es traicionar a Sarmiento, sino honrarlo

Ver Más >


Cómo impulsar una reforma educativa

Es clave desplegar un sistema abierto y convalidatorio para garantizar una buena adopción.

Ver Más >


Dime qué lenguajes dominas...

Entre el alfabeto fenicio y Alphabet Inc.

Ver Más >


¿Se puede enseñar sin entusiasmo?

El mundo de la cuarta revolución industrial, las criptomonedas y la robótica demanda nuevas alianzas

Ver Más >


Gestionar la escuela

Eficiencia y eficacia se ponen en jaque si uno mete a todos los conceptos en la misma bolsa

Ver Más >


Entre el deseo y la realidad

¿Formamos verdaderamente egresados universitarios de calidad, o desearíamos hacerlo?

Ver Más >


Entre la coyuntura y la época

El debate y la práctica educativa pierda estado deliberativo justo cuando más necesita de nuevas ideas y alianzas

Ver Más >


Graduar qué, graduar para qué

El sistema universitario enfrenta un problema sistémico, de diseño y propósito, no de administración

Ver Más >


Un sistema que no innova, ¡atrasa!

Los jóvenes deben integrarse con naturalidad a una sociedad productiva compleja, dinámica y tecnificada

Ver Más >


¡Habemus datos!

Ahora que tenemos información, discutamos con fundamentos

Ver Más >


Entre la violencia y las ‘normas’

La gobernabilidad del proceso educativo escolar entra en conflicto cuando norma y Norma se divorcian

Ver Más >


Las mentiras de la educación

La escuela argentina pierde adeptos, y lo seguirá haciendo mientras no tomemos en serio el problema

Ver Más >


Perdamos el miedo… ¡a debatir!

Debemos aprender a debatir con argumentos y evidencias iluminados por la razón, no con juicios cargados de marketing y vacíos de contenido

Ver Más >


¡No abandonemos el estado deliberativo!

Ahora que no hay paros, ¿¿está todo bien??

Ver Más >


Fanatismo e ignorancia

La educación, cualquier sea su abordaje pedagógico, si es de buena calidad, nos contiene e integra tanto como nos potencia como colectivo

Ver Más >


Dinamizando la experiencia universitaria

Una apuesta para favorecer la permanencia y culminación de los estudios de educación superior en el país

Ver Más >


¡Basta de celebrar nimiedades!

Los dirigentes de una Nación tienen una gran responsabilidad, que excede por mucho la tarea específica de la organización que presiden o conducen

Ver Más >


¿Quién potencia a los sobresalientes?

El sesgo de un sistema educativo que solo mira una punta de la curva

Ver Más >


Dar la talla

Los resultados del Operativo Aprender nos desafían como sociedad

Ver Más >


La culpa no es del chancho

Financiamiento sindical y libertad de afiliación son las batallas épicas que ningún político se animará a dar

Ver Más >


¿A quién c... le importan las legislativas?

Más allá de paritarias y legislativas, el desafío de época para la educación es patear el tablero

Ver Más >


Derechos... ¿y obligaciones docentes?

Tan malo como la inflación es tener que ajustar salarios a trabajadores que no cumplen con sus responsabilidades y obligaciones

Ver Más >


El desafío educativo del 2017

En marzo finalmente sabremos con precisión lo mal que rinde el sistema de educación nacional

Ver Más >


Regular mal, mata la creatividad

La única variable que se correlaciona positivamente con la creatividad a escala es la fragmentación política y la baja regulación

Ver Más >


¡Siga, siga!

En educación, los problemas se pueden resolver, aún en situaciones de extrema vulnerabilidad social

Ver Más >


PISA importa, pero no tanto

Estas pruebas no miden la calidad de un sistema, sino que lo interpelan en términos de su relevancia y utilidad

Ver Más >


Innovar es animarse a tomar riesgo

El mundo ofrece incontables recursos gratuitos en línea para aprender lo que uno quiera, sea dibujar, cocinar, reparar un motor, o derivar funciones

Ver Más >


La estafa de las universidades

¿Que es más grave, que algunas delincan o que la mayoría no honre su tarea trascendental de formar ciudadanos capacitados?

Ver Más >


Entre Aprender y desaprender

Necesitamos rediseñar la ‘fábrica de chorizos’

Ver Más >


IDEAs para la educación

¡Qué gran oportunidad tienen para comprometer a todos los asistentes con esta nueva Argentina!

Ver Más >


Una foto soberbia, un mensaje equivocado

Ver Más >


De bicicletero a bicicletero

La innovación educativa también está en las huellas que traemos en bici desde nuestra infancia

Ver Más >


Extracto del libro “El extravío de Doña Norma”

La norma es para Doña Norma, lo que los precios eran para Doña Rosa

Ver Más >


Sobre pedagogías en el día del niño

Entre un esquema de administración de límites y un sistema de libertades totales

Ver Más >


¡Basta de enseñar!

Se necesitan científicos del aprendizaje, expertos en neurodidáctica, con apoyatura en recursos multimediales

Ver Más >


Perdiendo el tren...

Sin un ecosistema productivo que enlace adecuadamente escuela, universidad y mundo del trabajo, el progreso se demorará

Ver Más >


Entre tanta revolución, Argentina sigue rezagada

La educación, nunca tan demandada de una nueva agenda de trabajo y de una verdadera revolución

Ver Más >


Estelas de un debate impostergable

El sistema educativo actual afianza la pobreza y reproduce graduados sin competencias para el SXXI

Ver Más >


Me bocharon

La cultura como matriz de resortes y contrapesos invisibles dentro de los que la educación opera

Ver Más >


Se lanzó el II Congreso de Educación y Desarrollo Económico

En busca de nuevos liderazgos y acuerdos para revolucionar la educación

Ver Más >


La R1057/14 fue un elogio a la holgazaneria

En el afán de facilitar, ablandar y “favorecer”, propuso cambiar el nombre de los problemas, desdibujando sus contornos

Ver Más >


Las universidades que NO necesitamos

Debemos abordar con rigurosidad un abordaje más científico del aprendizaje

Ver Más >


Sin audacia no habrá revolución educativa

La región necesita líderes audaces, valientes, visionarios, que no teman patear el tablero

Ver Más >


El fuego rodea nuestras aulas, ¡actuemos!

Internet no quema ni mata, pero destruyó el ordenamiento previo del sistema educativo

Ver Más >


Google Inc.

El desacople entre educación y trabajo aparece con claridad cuando uno camina sus oficinas centrales

Ver Más >


Back from the future

La ciencia del aprendizaje está llenando un vacío de información que forzó al sistema educativo a deambular a ciegas

Ver Más >


Bocanada

Innovar para la paz, el contundente reclamo desde Doha

Ver Más >


Renacer

Las Naciones no se merecen, se construyen cada día

Ver Más >


De retadores a retados

Educar en un entorno de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad es el mandato de estos tiempos

Ver Más >


Tecnología y estupidez

¿Los autos inteligentes nos vuelven estúpidos en la misma proporción?

Ver Más >


Atrapados

La mala política educativa genera agonía intergeneracional de la que es fácil desentenderse

Ver Más >


Mercantilizar la educación

Derivas de un debate a medias, de un concepto mal abordado

Ver Más >


A este PASO...

Que la educación no esté en el tope de la agenda de la sociedad nos describe de una manera radiográfica

Ver Más >


Fortalecer la escuela primaria

Existen evidencias de que la jornada escolar simple no es hoy suficiente para un buen desarrollo educativo de los chicos

Ver Más >


Why don't students demand more career Information from colleges?

An answer that remains unclear

Ver Más >


El debate nos acerca, ¡su ausencia nos cerca!

Debemos aprender a debatir con argumentos y evidencias iluminados por la razón

Ver Más >


El futuro de los maestros

Nunca el financiamiento fue más generoso, el corpus legislativo más denso, y el régimen disciplinario más laxo, pero los aprendizajes no mejoran

Ver Más >


Cinco desafíos urgentes de la educación en la Argentina

Ocuparán el centro del debate en el Primer Congreso de Educación y Desarrollo Económico en la Universidad Torcuato Di Tella. Lo organiza el grupo de graduados de las universidades extranjeras en la Argentina.

Ver Más >


¿Necesitamos más ingenieros?

Se debe facilitar a los educandos de hoy la inserción en una sociedad de trabajo y producción, cualquiera sea su especialidad

Ver Más >


Del combate al debate

Creando espacios de debate para la educación

Ver Más >


La calidad de la educación latinoamericana, bajo la lupa de las pruebas internacionales

Cuáles son los movimientos y el impacto de las evaluaciones PISA y de la UNESCO entre los países del continente

Ver Más >


Educación popular...

¿La culpa es del chancho?

Ver Más >


Argentina mejoró… ¡y a nadie importa!

No ha habido ni un solo político (¡todos están en campaña!) que haya salido siquiera a realizar un usufructo electoral del tema

Ver Más >


Poder y educación

Las redes sociales han barrido todo vestigio de intermediación entre emisor y receptor, y ahora todos, jóvenes y adultos, “compiten” por capturar la atención de lo que se habla en la red

Ver Más >


¿A quién representamos?

En los últimos 20 años se desdibujaron las referencias institucionales que organizaron el mundo moderno del siglo XX

Ver Más >


¿Por qué hablar de educación ahora?

El sistema educativo ha explotado nuestras mentes como nosotros lo hacemos con la tierra: buscando un recurso en particular

Ver Más >


¿Por qué un libro?

El libro, cualquiera sea su naturaleza “nutritiva”, es una combinación de ingredientes armonizados en busca de un paladar deseoso

Ver Más >


La brecha de género en educación es un arma de doble filo

Investigaciones sobre rendimiento escolar por género sugieren que algunas conjeturas culturales estaban equivocadas

Ver Más >


No es educación para pobres

Sobre el desafío de la educación para el trabajo en Latinoamérica

Ver Más >


La escuela imperfecta,… ¿innecesaria?

Mientras la escuela no se ocupe del mundo, los alumnos seguirán dándole la espalda

Ver Más >


El INDEC educativo

El deterioro de la credibilidad de las pruebas de desempeño estudiantil en Argentina ha pasado desapercibido

Ver Más >


Un día cualquiera del SXXI

¿Qué es la innovación educativa sino entender e impactar a los nativo-digitales, de una forma que haga sentido para ellos?

Ver Más >


The on-demand economy and the global skills gap

A discussion about talent and productivity in the global economy

Ver Más >


Convocan a estudiantes para becas en Estados Unidos

Reunión informativa para estudiar carreras de artes y ciencias en la Minerva Schools at KGI

Ver Más >


En educación, ¿más es mejor?

La tensión entre inclusión y calidad, al centro del debate público

Ver Más >


Analfabetos

No es posible asistir a los alumnos desde el analfabetismo

Ver Más >


Rank Delusions

What rankings really rank?

Ver Más >


Escuela innovadora

Es imprescindible la renovación de la escuela

Ver Más >


The MOOC Hype Fades in 3 Charts

Few people would now be willing to argue that MOOCs are the future of H Ed

Ver Más >


¿Cuál es el mejor camino para medir la calidad educativa?

El rol de las pruebas internacionales y el fervor por Finlandia

Ver Más >


Translating and implementing the Khan Academy in Brazil

Innovation and disruption, non stoppable!

Ver Más >


El Problema de la Educación

Reformulemos la pregunta, para poder discutir la problemática

Ver Más >


The Ingredients of a Great Education

Minerva, achieving extraordinary

Ver Más >


¿Qué Escuela Discutiremos en 2015?

Las elecciones abren un debate, la sociedad debe orientarlo

Ver Más >