Del debate no sacamos mucho, así que aquí van algunos lineamientos
La tradición del normalismo, desafiada a fondo por el mundo de la cultura digital
La mala regulación asfixia y mata el espíritu creativo de la sociedad
La escolaridad necesita que la política se ponga de acuerdo, la educación no
El aporte de Tu Clase Tu País al debate sobre la formación docente
Crear enlaza ideas y personas con una coyuntura y contexto en particular, y eso dura para siempre
Flexibilidad, autodidaxis y evaluación continua, claves de un modelo educativo innovador
Reflexiones sobre el sistema escolar, sus instrumentos y sus metas
No podemos caer de smoking a festejar con sidra y granadina
Compartir un mismo hábitat, ser interdependientes, estar atravesados por flujos de energía
Sin datos se hace muy difícil para la sociedad reclamar al Estado por una mejor educación
Tal vez sea el momento de abandonar la idea condescendiente del ‘poco’ y del ‘tranqui’
Aun frustrados e impotentes, podemos hacer algo concreto por nuestros niños
Estos alumnos, un día serán doctores, arquitectos, bioquímicos, profesores, ingenieros, ¡políticos!
Debemos deshacernos de una parte del artículo 97 de la ley 26.206
¿Qué es el futuro para la educación, un destino que debemos aceptar, o una invitación a la acción colectiva?
Salir de la pandemia no significa volver a hacer lo que hacíamos antes, tampoco en educación
Deseo ver educadores que inspiren, no solamente docentes que enseñen
Quienes innovan, arriesgan y se enfrentan con los prejuicios de la época
No innovamos cuando tenemos pensamientos creativos, sino cuando arremetemos
Nuestro vínculo con los problemas y las soluciones, cada vez más mediado por los números
Escondernos en argumentaciones infundadas no les devolverá el futuro a nuestros hijos e hijas
Debemos romper con la inercia que nos tiene dando vueltas en redondo
El fanatismo es el hijo predilecto de la ignorancia
Somos lo que hacemos, pensamos y anhelamos en la ‘presencialidad’ y en la ‘virtualidad’
Debemos exigir a los futuros legisladores mayor idoneidad para diseñar un nuevo sistema educativo
El sistema educativo del futuro nos necesita a todos unidos, enfocados, coordinados
No debemos dejarnos presionar por los clubes de los intelectuales desactualizados
Estamos llamados a una nueva travesía humana, y debemos enfrentarla con entusiasmo
Mientras peleamos entre nosotros, los problemas crecen a sus anchas, sorprendidos por nuestra torpeza, distracción o desinterés.
Debemos recuperar el interés por el largo plazo y el entusiasmo por pelearnos con los problemas
El maridaje entre estos jóvenes y las actuales instituciones educativas, plagadas de tiempos muertos o improductivos, me resulta inalcanzable
Dar la conversación equivocada, en el tiempo, te vacía de respuestas, mientras los problemas se apilan y te acorralan
Debemos darle un nuevo significado a la frase ¡mi hijo el dotor!
Tenemos un sistema que goza de excelente salud para sobrevivir, pero que es incapaz de rendir
Cuando el meta diseño pierde el norte, el rendimiento agregado queda librado a su suerte
Planificamos para gestionar la incertidumbre que el futuro nos ofrece y depara
No todos somos docentes, pero todos podemos ayudar a entusiasmar a los niños con el aprendizaje
Soltar la mano a los bustos de mármol y a las voces de los expertos canosos que aparecen en los manuales con toda su 'ciencia'
Que los chicos aprendan, forjen su personalidad, adhieran a valores colectivos y se entusiasmen con ciertos hábitos por sobre otros
Preparando a nuestros hijos para un año escolar que promete sorpresas
La escuela es una política educativa pensada, diseñada e instrumentada con el objetivo primario, aunque no único, de generar aprendizajes agregados de calidad
La ambición de manipuladores torpes, dirigentes egoístas y educadores ignorantes
Debemos diseñar un año escolar inteligente, realista e híbrido
¿Agentes de cambio, disruptores del poder establecido, o solo fugaces idealistas tecnófilos?
Si aprender nos transforma la conciencia, estudiar es la fiesta en la cual conocemos a los amores de nuestra vida
Necesitamos de la curiosidad, no para saber, sino para ser, para existir en plenitud
¿Confiar más en la lógica secuencial del diseño algorítmico o en la pericia del legislador?
Es necesario transformar datos de navegabilidad en insumos de diseño
Un mal diseño de política educativa, que suma complejidad, burocracia y costo político
¿Cuántas generaciones de talent drain nos podemos dar el lujo de perder?
El niño en el centro del proceso de aprendizaje, y el juego en el centro de la experiencia de aprendizaje del niño
Necesitamos proveedores educativos solventes, dinámicos, pertinentes.
Los adultos podemos ocupar transitoriamente un rol usualmente reservado a los docentes
Los centennials no desean ni ser, ni poseer, sino estar
Lo que alienta y lo que omite el sistema educativo mundial
Conectar acción política, recursos públicos y mejora en los aprendizajes
Extracto del libro 'El Misterio de la Educación'
Extracto del libro 'El Misterio de la Educación'
Diseñar instituciones educativas para los jóvenes supone comprender y aceptar sus particularidades
Extracto del libro 'El Misterio de la Educación'
¿En qué momento enfrentamos a las matemáticas con la creatividad, y con qué finalidad?
El aprendizaje profundo y significativo es una experiencia individual que la escuela nunca atendió
Los alumnos son un espejo de sus docentes
Las universidades reproducen y refuerzan la cultura de un país
Educar es más un acto de amor que uno de escolarización
El trabajo de la Fundación Varkey en Argentina
Es tarea de todos hacer de la escuela el mejor aliado del progreso
La Nación convertida en un reality que exuda ignorancia, inmoralidad e inmadurez
El diálogo de la escuela con el mundo externo debe hacerse más fértil, dinámico, sofisticado
Resignificando prácticas de aula a través del juego mediado
La conducción de la SPU, metáfora de un descuido preocupante
Pregunte a un niño qué es lo que más le divierte de la escuela
Vivimos una revolución de significados, no de tecnologías
La cuarta revolución industrial toca a la puerta en Latinoamérica
¿La antesala de una transformación del sistema educativo, o un amague bien simulado? El tiempo lo dirá
Honremos a nuestros antepasados y próceres de la educación mirando más hacia adelante que hacia nuestra propia panza
Hablar de los trabajos del futuro obliga a tomarse en serio la robótica, la inteligencia artificial y la nanotecnología
La mirada de los jóvenes nos obliga a ser juiciosos en nuestros análisis, y cautos en nuestras conclusiones
Hablar a la ligera de la reforma del sistema educativo es otra de las trampas discursivas en las cuales es fácil caer
La determinación es una característica positiva y no-cognitiva de la psicología de una persona, que combina pasión y perseverancia para alcanzar metas a muy largo plazo
Cuanto más alejada del aprendiz se piensa la política educativa, menor su precisión, y seguramente también su eficacia
La responsabilidad del poder político de turno es crear alianzas que den estabilidad a los procesos de diseños de políticas de Estado
Coordinar el trabajo entre instituciones educativas y organizaciones productivas es una tarea compleja y dinámica
Abrirse a ser “desorganizado” en las propias creencias supone adentrarse en un proceso interno de transformación
Las universidades, al borde de ser especies culturales "sinantrópicas"
Es necesario parar la pelota y reflexionar sobre el significado de nuestras acciones
¿Acaso alcanza con agregar algunas carreras, algunos edificios y sedes, algunas plataformas y tecnologías, algunas organizaciones temáticas curriculares?
Calibrar adecuadamente al rival con el cual Argentina comenzará su camino en Rusia 2018 obliga a mirar más allá de un listado de jugadores
Es necesario crear instituciones educativas vivas, adaptables, en diálogo íntimo con la época
Iluminar buenas prácticas docentes es una tarea a la que también nos tenemos que acostumbrar
El docente, maestro o profesor que no abrace la época, no generará empatía con el aprendiz
Las rutinas, transformadas en hábitos y afianzadas como virtudes, son tarea y responsabilidad primaria de padres, madres, tutores y adultos, y no del docente
El prestigio no es algo que se reclama, sino algo que se recibe por muchos años de producción distintiva
¿Hay algo peor que no conocer los problemas de aprendizajes de nuestros alumnos? Si, conocerlos y no hacer nada significativo al respecto
Los alumnos aprenden mejor en las escuelas de gestión privada en todos los contenidos evaluados
El Estado debe hacer algo mucho más desafiante que gastar mucho a través de licitaciones transparentes
Los legisladores tienen la oportunidad (¡y la obligación!) de hacer nuevas y buenas políticas públicas educativas
Los países se construyen cada día en cada acto, en cada debate, en cada imagen, inclusive en cada silencio
Reflexionar sobre la situación del sistema educativo de CABA es decirnos las cosas sin ofendernos
Me pregunto cuánto nos cambió la conciencia sobre el problema educativo, sus actores y el futuro
La experiencia universitaria, ¿preparar o no para la vida adulta, responsable, productiva?
¿Estamos frente a un parásito cultural, una matriz que nos fagocita sin hacernos ningún bien?
Me pregunto si no existe una instancia intermedia, menos engorrosa, más económica , más fácil de implementar
Parte de la respuesta del problema de la educación la podemos tener a la vuelta de la esquina
Los chicos aprenden tan poco como nos lo propusimos como Nación
Reorganizar los recursos que tradición y época ofrecen, para crear un nuevo sistema educativo
El mundo suele ser cruel con el nuevo talento y las nuevas creaciones
Leer en pantallas o en papel, ¿es esa la cuestión?
Amigarnos con la época y sensibilizarnos con el futuro, la decisión más sabia
Escolarizar es integrar instrumentos, estratégicas y herramientas, con un propósito específico de trasmisión de conocimiento
No es posible discutir de educación, escolaridad y reforma sin entender a las Google de estos tiempos
¿Usted contrataría a un joven que no sabe siquiera la tabla del 2?
La función educativa de una sociedad no se agota en las acciones del Estado
Generen nuevas formas de civismo, no clonen nuestros errores y vicios
Una reforma nace con bajas pulsaciones si no se gesta a partir de un diálogo o alianza de actores
Si aspiramos a regenerar una sociedad más respetuosa y virtuosa, cada pequeño acto cuenta
Hablar de Google en septiembre no es traicionar a Sarmiento, sino honrarlo
Es clave desplegar un sistema abierto y convalidatorio para garantizar una buena adopción.
El mundo de la cuarta revolución industrial, las criptomonedas y la robótica demanda nuevas alianzas
Eficiencia y eficacia se ponen en jaque si uno mete a todos los conceptos en la misma bolsa
¿Formamos verdaderamente egresados universitarios de calidad, o desearíamos hacerlo?
El debate y la práctica educativa pierda estado deliberativo justo cuando más necesita de nuevas ideas y alianzas
El sistema universitario enfrenta un problema sistémico, de diseño y propósito, no de administración
Los jóvenes deben integrarse con naturalidad a una sociedad productiva compleja, dinámica y tecnificada
La gobernabilidad del proceso educativo escolar entra en conflicto cuando norma y Norma se divorcian
La escuela argentina pierde adeptos, y lo seguirá haciendo mientras no tomemos en serio el problema
Debemos aprender a debatir con argumentos y evidencias iluminados por la razón, no con juicios cargados de marketing y vacíos de contenido
La educación, cualquier sea su abordaje pedagógico, si es de buena calidad, nos contiene e integra tanto como nos potencia como colectivo
Una apuesta para favorecer la permanencia y culminación de los estudios de educación superior en el país
Los dirigentes de una Nación tienen una gran responsabilidad, que excede por mucho la tarea específica de la organización que presiden o conducen
El sesgo de un sistema educativo que solo mira una punta de la curva
Financiamiento sindical y libertad de afiliación son las batallas épicas que ningún político se animará a dar
Más allá de paritarias y legislativas, el desafío de época para la educación es patear el tablero
Tan malo como la inflación es tener que ajustar salarios a trabajadores que no cumplen con sus responsabilidades y obligaciones
En marzo finalmente sabremos con precisión lo mal que rinde el sistema de educación nacional
La única variable que se correlaciona positivamente con la creatividad a escala es la fragmentación política y la baja regulación
En educación, los problemas se pueden resolver, aún en situaciones de extrema vulnerabilidad social
Estas pruebas no miden la calidad de un sistema, sino que lo interpelan en términos de su relevancia y utilidad
El mundo ofrece incontables recursos gratuitos en línea para aprender lo que uno quiera, sea dibujar, cocinar, reparar un motor, o derivar funciones
¿Que es más grave, que algunas delincan o que la mayoría no honre su tarea trascendental de formar ciudadanos capacitados?
¡Qué gran oportunidad tienen para comprometer a todos los asistentes con esta nueva Argentina!
La innovación educativa también está en las huellas que traemos en bici desde nuestra infancia
La norma es para Doña Norma, lo que los precios eran para Doña Rosa
Entre un esquema de administración de límites y un sistema de libertades totales
Se necesitan científicos del aprendizaje, expertos en neurodidáctica, con apoyatura en recursos multimediales
Sin un ecosistema productivo que enlace adecuadamente escuela, universidad y mundo del trabajo, el progreso se demorará
La educación, nunca tan demandada de una nueva agenda de trabajo y de una verdadera revolución
El sistema educativo actual afianza la pobreza y reproduce graduados sin competencias para el SXXI
La cultura como matriz de resortes y contrapesos invisibles dentro de los que la educación opera
En busca de nuevos liderazgos y acuerdos para revolucionar la educación
En el afán de facilitar, ablandar y “favorecer”, propuso cambiar el nombre de los problemas, desdibujando sus contornos
Debemos abordar con rigurosidad un abordaje más científico del aprendizaje
La región necesita líderes audaces, valientes, visionarios, que no teman patear el tablero
Internet no quema ni mata, pero destruyó el ordenamiento previo del sistema educativo
El desacople entre educación y trabajo aparece con claridad cuando uno camina sus oficinas centrales
La ciencia del aprendizaje está llenando un vacío de información que forzó al sistema educativo a deambular a ciegas
Educar en un entorno de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad es el mandato de estos tiempos
¿Los autos inteligentes nos vuelven estúpidos en la misma proporción?
La mala política educativa genera agonía intergeneracional de la que es fácil desentenderse
Que la educación no esté en el tope de la agenda de la sociedad nos describe de una manera radiográfica
Existen evidencias de que la jornada escolar simple no es hoy suficiente para un buen desarrollo educativo de los chicos
An answer that remains unclear
Debemos aprender a debatir con argumentos y evidencias iluminados por la razón
Nunca el financiamiento fue más generoso, el corpus legislativo más denso, y el régimen disciplinario más laxo, pero los aprendizajes no mejoran
Ocuparán el centro del debate en el Primer Congreso de Educación y Desarrollo Económico en la Universidad Torcuato Di Tella. Lo organiza el grupo de graduados de las universidades extranjeras en la Argentina.
Se debe facilitar a los educandos de hoy la inserción en una sociedad de trabajo y producción, cualquiera sea su especialidad
Cuáles son los movimientos y el impacto de las evaluaciones PISA y de la UNESCO entre los países del continente
No ha habido ni un solo político (¡todos están en campaña!) que haya salido siquiera a realizar un usufructo electoral del tema
Las redes sociales han barrido todo vestigio de intermediación entre emisor y receptor, y ahora todos, jóvenes y adultos, “compiten” por capturar la atención de lo que se habla en la red
En los últimos 20 años se desdibujaron las referencias institucionales que organizaron el mundo moderno del siglo XX
El sistema educativo ha explotado nuestras mentes como nosotros lo hacemos con la tierra: buscando un recurso en particular
El libro, cualquiera sea su naturaleza “nutritiva”, es una combinación de ingredientes armonizados en busca de un paladar deseoso
Investigaciones sobre rendimiento escolar por género sugieren que algunas conjeturas culturales estaban equivocadas
Sobre el desafío de la educación para el trabajo en Latinoamérica
Mientras la escuela no se ocupe del mundo, los alumnos seguirán dándole la espalda
El deterioro de la credibilidad de las pruebas de desempeño estudiantil en Argentina ha pasado desapercibido
¿Qué es la innovación educativa sino entender e impactar a los nativo-digitales, de una forma que haga sentido para ellos?
A discussion about talent and productivity in the global economy
Reunión informativa para estudiar carreras de artes y ciencias en la Minerva Schools at KGI
La tensión entre inclusión y calidad, al centro del debate público
Few people would now be willing to argue that MOOCs are the future of H Ed
El rol de las pruebas internacionales y el fervor por Finlandia
Innovation and disruption, non stoppable!
Las elecciones abren un debate, la sociedad debe orientarlo